jueves, 30 de diciembre de 2010

Entre Ríos: una beba recién nacida llevará el apellido de sus dos mamás

La madre biológica –integrante de la pareja-, estaba embarazada al momento de la boda en octubre pasado. La llamaron Bianca Juliana Giménez Relea.

La hija de uno de los primeros matrimonios igualitarios de Entre Ríos llevará el apellido de sus dos madres, tras inscribirla en el registro civil local como Bianca Juliana Giménez Relea.

La pareja se casó en el pasado 21 de octubre en la capital entrerriana y fue inscripta en el registro civil local con el apellido de sus dos mamás, confirmaron hoy a la agencia de noticias Télam voceros del organismo oficial.

La niña fue inscripta con el nombre de Bianca Juliana Giménez Relea. Lleva el apellido de sus dos mamás, el de Paola -biológica- y el de Claudia, su pareja.

La niña nació por parto natural el 23 de diciembre en el Hospital San Roque de Paraná. El pasado octubre las mujeres se habían convertido en la tercera pareja homosexual de la capital entrerriana en casarse tras la reforma del Código Civil.

Paola ya estaba embarazada al momento de la boda, ayudada por la intervención de un amigo de la pareja.

Aunque aún no se ha fijado la fecha, la beba será bautizada en una iglesia luterana de Buenos Aires, donde ambas mujeres son reconocidas como mamás de Bianca.

(Fuente: Télam)

¡Todas las Familias con todos los Derechos! ¡Feliz Año!

domingo, 5 de diciembre de 2010

Charla Informativa: Reconocimiento Igualitario de Nuestrxs Hijxs



Lesmadres, 100% Diversidad y Derechos y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) invitan a lesbianas madres, futuras madres y activistas a la charla informativa:


Reconocimiento Igualitario
para Nuestras Hijas e Hijos

Las diferencias entre el reconocimiento y la adopción.

Las inscripciones de Vicente y de Francisca: primerxs bebés del país en ser reconocidos legalmente como hijxs de dos madres.

Derechos adquiridos

La situación de los hijos e hijas que nacieron antes de la sanción del matrimonio igualitario: opciones, posibilidades y perspectivas.


Sábado 11 de diciembre a las 16:30 hs
en Piedras 1065 (Ciudad de Buenos Aires)

El lugar es accesible. Si vienen acompañadas de sus hijos e hijas las invitamos a traer juguetes para compartir. No será posible sacar fotos, grabar ni filmar la charla con el fin de resguardar la intimidad de quienes participen. Se alienta la concurrencia acompañada de mate y bizcochitos.

¡Lxs esperamos!

viernes, 5 de noviembre de 2010

06/11 - Invitación / Reconocimiento Igualitario de nuestrxs hijxs en la XIX Marcha del Orgullo


XIX Marcha del Orgullo


Reconocimiento Igualitario

para nuestras hijas e hijos


La Sanción del Matrimonio Igualitario permite que los niños y las niñas que nazcan dentro de un matrimonio de mujeres sean legalmente inscriptos como hijos de sus dos madres.


No obstante, los niños y las niñas que nacieron antes de la ley y sus familias todavía no cuentan con esta posibilidad. Esto nos expone a una situación de discriminación y vulneración de nuestros derechos y los de nuestros hijos e hijas.


Por eso, en esta XIX Marcha del Orgullo, Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos marchamos sumando la consigna de Reconocimiento Igualitario para nuestras hijas e hijos con la firme convicción de lograr igualdad para todas nuestras familias.


Los y las invitamos a marchar con nosotras y nosotros bajo esta bandera. Porque todas las familias son familias. Y porque todos los hijos y todas las hijas merecen todos los derechos.


Nos encontramos el sábado 6 de noviembre a partir de las 17hs en Plaza de Mayo.


Para Todxs lxs Hijxs

Todos los Derechos

¡Ley de Identidad de Género YA!

¡Reconocimiento igualitario de nuestrxs hijxs YA!


--
Lesmadres

jueves, 4 de noviembre de 2010

Cuando madre no hay una sola

Natalia y Cristina se casaron hace dos meses, en Quilmes, gracias a la ley de matrimonio igualitario. Ahora pudieron inscribir como hija de ambas a Francisca, que nació hace un mes. “Somos las dos madres”, dijeron.
Por Soledad Vallejos

A un mes de nacida, Francisca tiene un DNI que la acredita como hija del matrimonio de Natalia y Cristina. Fue anotada ayer en Quilmes, en la misma oficina en que sus madres, de 34 y 36, formalizaron hace dos meses su relación de seis años. Así, Francisca se convirtió en la primera niña beneficiada por el reconocimiento igualitario en territorio de la provincia de Buenos Aires. Aunque las autoridades del Registro Civil optaron por anotarla solamente con el apellido de una de las dos, “Fran está anotada reconociendo que es hija de las dos. Somos las dos madres”, contó Cristina a Página/12. El trámite fue tan sencillo como simbólico: alcanzó con que en la partida de nacimiento, cuyo formulario en territorio bonaerense contempla nombre de “padre” y “madre”, se tachara una palabra y agregara otra. “Anotaron como madre a la que fue la madre biológica, y en donde decía padre, tacharon y pusieron los datos de la otra. Se reconoce que es hija de las dos.”

Hace poco más de dos meses, el Registro Civil porteño había anotado a Vicente, el primer bebé nacido de un matrimonio de mujeres. En aquella oportunidad, como en ésta, las ONG Lesmadres y 100 por Ciento Diversidad y Derechos, sumadas al CELS, resultaron fundamentales para guiar el trámite que, por pionero, abre un camino a las próximas familias diversas llegadas a formalizar su situación. La inscripción de Francisca “constituye un acto de igualdad y de justicia”, señaló Florencia Gemetro, de Lesmadres, porque “provee derechos” que antes eran negados, y “visibiliza y reconoce nuestra existencia”. Por su parte, Martín Canevaro, de 100 por Ciento Diversidad y Derechos, informó que el Registro Civil se comprometió a “modificar los formularios de inscripción” de niños y niñas.

“Estamos muy felices de haber podido anotar a la gorda”, dijo Cristina a este diario. Los trámites se habían iniciado poco después del 28 de septiembre, el día en que nació Francisca. “Pero no la querían anotar como hija de las dos. Querían ponerla solamente a nombre de quien fue la madre biológica y, debajo, anotar que estaba casada con tal. Esa idea propusieron. Pero claro: obviamente, eso no ata a la nena con las dos ni a las dos como responsables de ella. Si la madre biológica después se separa y se casa veinte veces, ¿la nena supuestamente quedaría vinculada como hija de todas las otras parejas? No es así”, explicó Cristina.

Fue en esa brecha donde se hizo sentir la tarea de las organizaciones sociales de la diversidad, aliadas con el CELS para la ocasión, como había sucedido en el caso de Vicente, el primer niño nacido en el contexto de un matrimonio de mujeres celebrado en Argentina. Limar rispideces administrativas, dar con las soluciones que se desprenden de la ley y empiezan a aplicarse de manera novedosa en el país, desde la sanción del matrimonio igualitario, es un trabajo continuo y silencioso, en el que el activismo se vincula fuertemente con diversos sectores del Estado.

Porque es el trabajo inicial para diseñar un nuevo panorama social y familiar, Gemetro es optimista; también por el presente y el futuro inmediato. Inscripciones como la de Francisca “implican para nuestros niños y niñas derechos a herencia, cobertura médica, previsiones sociales, protección legal del vínculo en caso de separación y otros cuidados” que existen desde siempre para el resto de la ciudadanía. Cuando la ley no estaba en el panorama, dice Cristina, ese tipo de brecha era lo que demoraba la decisión de la comaternidad, “porque no sabíamos cómo iba a tomar la sociedad ver a un chico con dos madres”. También por eso, Cristina insiste en agradecer al activismo, porque “nosotras no somos militantes ni nada. Sin ellos, estaría anotada como hija de madre sola”.

Sin embargo, anoche, mientras se protegía bajo un toldo de la tormenta que azotaba Quilmes, Cristina recordaba con detalles la noche del 14 de julio, la madrugada del 15, cuando el Senado trató la ley de matrimonio igualitario. Habían ido a la Plaza del Congreso con “la certeza de que no salía la ley”. “Nos volvimos temprano, porque hacía mucho frío, estábamos con la panza y teníamos que trabajar al día siguiente. Esa noche, más que dormir, dormitamos. Tanto Nati como yo. Yo soñé, esa noche, que salía la ley, y me levantaba del sillón y venía a avisarle a Nati. Pasó eso, pero al revés: Nati se tuvo que levantar cuatro y media, porque las perras hacían lío. Prendió la tele y vio la noticia. Me despertó, me dijo ‘Cris, salió la ley’. Fue increíble. Nos abrazamos, lloramos. Y ahora estamos casadas y con la nena inscripta. No militamos, pero apoyamos. Fuimos siempre a todas las marchas del orgullo con Nati, inclusive antes de vivir juntas. Y este sábado vamos a ir, casadas y con Francisca” a la Marcha del Orgullo Gay.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-156259-2010-11-04.html

jueves, 28 de octubre de 2010

Dolor y tristeza por la muerte de Kirchner

Lesbianas madres nos sumamos al dolor e invitamos a marchar en homenaje y apoyo.

Expresamos nuestra tristeza y nuestro dolor por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner y apoyamos a la presidenta Cristina Fernández en su gestión y en su tristeza. Las iniciativas lideradas por Néstor Kirchner posibilitaron el inicio de cambios encaminados a la ampliación de derechos para todos y para todas.

La gestión de Kirchner avanzó en una política de Derechos Humanos y Justicia. Desde los inicios de su mandato hasta hoy se consiguió el reconocimiento y la realización de luchas largamente postergadas. El apoyo y el impulso a la ley de matrimonio igualitario, los juicios de lesa humanidad a los genocidas de la última dictadura militar o la asignación universal por hijo fueron algunas de las medidas que, junto a Cristina Fernández, reflejaron la voluntad y la acción política de la transformación.

Destacamos el valor del trabajo de Néstor Kirchner en la construcción de un bloque regional materializado en la UNASUR, que ha demostrado ser un elemento central para el resguardo de nuestras democracias, como en el reciente intento de golpe de Estado en Ecuador. Desde esa concepción regional intervino decisivamente en el conflicto colombiano, en una acción por la paz que el pueblo colombiano recuerda agradecido.

Reconocemos su inmenso trabajo, apoyamos el proyecto de cambio y nos sumamos a la gestión de una ciudadanía abierta, enorme y plural en el marco de una América Latina orgullosa de sus diferencias. Estas iniciativas siguen en pie y será compromiso de todas y de todos profundizarlas. Por eso, las y los invitamos a llenar nuestras plazas en homenaje a Kirchner y en apoyo al proyecto nacional.

Lesmadres
27/10/2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

De duelo.

Lesmadres se suma a la convocatoria de los Organismos de Derechos Humanos para homenajear al ex-presidente Néstor Kirchner.

Nos juntamos a las 19:30 en Salta y Av. de Mayo.

viernes, 22 de octubre de 2010

CENSO 2010: Nuestras Familias También Cuentan



Los hogares compuestos por parejas de lesbianas, gays, trans y sus hijos también seremos protagonistas del censo del bicentenario que se realizará el próximo miércoles 27 de octubre, que será feriado nacional. Esta decisión sin precedentes en la historia de los censos en la Argentina permitirá que cuando el jefe o la jefa de familia indique tener un cónyuge o una pareja de su mismo sexo sea registrado como tal.

Anteriormente, cuando un jefe o jefa de familia registraba a un cónyuge del mismo sexo el sistema estadístico - que procesa los datos - leía esa información como “una inconsistencia”, es decir, como un error. En este nuevo censo ese parámetro fue modificado y de ahora en más se registrarán a todas las parejas sin importar su composición.

De esta forma, no sólo podremos saber cuántas parejas están constituidas por gays o lesbianas sino que también podremos conocer cuántas de ellas conviven con sus hijos e hijas. Así se logrará información sobre otras variables sociales, económicas, educativas y ambientales. Estos datos le permitirán al Estado Argentino y a las organizaciones de la sociedad civil planificar y llevar adelante políticas públicas que contemplen a nuestra comunidad.

Por eso es importante que en este censo todas las familias visibilicemos nuestros vínculos de pareja y los vínculos con nuestros hijos e hijas. Para el censo no existe diferencia si estos vínculos tienen o no tienen reconocimiento legal.

Las personas trans (travestis, transexuales y transgenero) serán censadas respetando su nombre y género, indicando el sexo que deseen sin importar la información que figure en el documento.


Lo que hay que saber para censarse

· El censo registrará parejas que componen un grupo familiar y sus hijos e hijas. Sin embargo, el cuestionario no incluye ninguna pregunta sobre la orientación sexual ya que esa no es la función de ningún censo poblacional.

· Los datos del censo son confidenciales, anónimos según lo determina la Ley de Estadística Nro. 17622/68. Esto significa que de ninguna forma se difundirán los datos personales ni familiares.

· Una persona adulta deberá responder a las preguntas en calidad de “jefe” o “jefa” de hogar. Es una elección de las personas que conforman la vivienda.

· El Censo no registra apellidos. Sólo registra nombres. Los censistas siempre relevan la información que les provee el/la jefe/a de hogar. No puede solicitar ningún documento para constatar esa información.

· El Censo no diferencia entre los vínculos que están legalmente constituidos de los que no, para el censo no es relevante si las parejas están casadas o no, ni sí los hijos están legalmente reconocidos por ambas madres o padres.

· La pregunta 4 de la sección “Viviendas” registra a los integrantes del hogar. En ese espacio los/as censistas completan los nombres de quienes viven en esa vivienda.

· La pregunta 1 de la sección “población” indaga sobre el vínculo que une a las personas que conviven en ese hogar con el/la jefe/a de hogar. Allí las parejas de hecho o los matrimonios igualitarios serán registrados como tales.

· Las personas trans (travestis, transexuales y transgenero) serán registradas respetando su nombre y género. También pueden indicar sexo femenino o masculino según su expresión de género. Como explicábamos anteriormente en el censo no se solicita el documento de identidad a ningún ciudadano/a, nos interesa respetar la identidad y/o expresión de género de todas las personas.

¡En este CENSO la Argentina tiene mucho para contar!




La Hoja Informativa puede descargarse en http://www.portalsida.org/repos/CENSO%202010%20Diversidad%20para%20100%20y%20Lesmadres%20_1_1.pdf

jueves, 21 de octubre de 2010

Justicia para Mariano Ferreyra

Desde lesmadres repudiamos enérgicamente el brutal asesinato cometido contra el militante popular Mariano Ferreyra. Demandamos el inmediato esclarecimiento del crimen y exigimos juicio y castigo a los responsables del asesinato. Expresamos nuestra solidaridad con familiares, amigas, amigos, compañeros y compañeras sumándonos a las actividades previstas en reclamo de justicia para Mariano.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Restitución de la hija de Natalia y Soledad y pedido de justicia


Comunicado de prensa

Las organizaciones Crisálida, Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos manifestamos nuestra satisfacción y celebramos la restitución de la hija de Soledad y Natalia, una beba de 10 meses apropiada por su abuela para alejarla de sus madres lesbianas el pasado 17 de septiembre en Tafí Viejo, provincia de Tucumán. La restitución de la niña a su familia fue posible casi un mes más tarde, a última hora del miércoles 13 de octubre, gracias al arduo trabajo realizado por las tres organizaciones y a los/as abogados/as Agustín Martínez y Mariana Álvarez.

Más allá de la alegría por la restitución es preciso visibilizar la persistencia de una cultura homolesbotransfóbica en el interior del país que contó la complicidad e impunidad de funcionarios públicos y agentes de la justicia local. A tres meses del festejo por la sanción del Matrimonio Igualitario nuestras familias aún evidencian una gran vulnerabilidad frente a estos ataques estando aún más expuestas en las pequeñas localidades del país.

En este marco, exigimos el esclarecimiento y las debidas sanciones para con quienes, por acción u omisión, tuvieron participación en la apropiación de la beba. No hay excusa posible para vulneración de derechos. Tanto la justicia local como los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben dar cumplimiento y resguardar los derechos de las niñas y niños tanto como los de las familias diversas de un modo efectivo, diligente y responsable.

Desde el movimiento de diversidad sexual expresamos nuestra firme decisión de no admitir acciones de discriminación o violencia en detrimento nuestro o en detrimento de nuestras familias. Además, exigimos que se tomen medidas pertinentes en virtud de ajustar a derecho el accionar lesbofóbico del Juez de Paz Juan Carlos Cipriani, que demostró ser un potencial agresor contra los derechos de las familias diversas.

Por último, exigimos un compromiso del Estado para garantizar que este caso de apropiación no se repita nunca más.

Relato de los hechos


La abuela que raptó a su nieta para evitar que sea criada por sus mamás lesbianas


Para evitar que la niña sea criada por lesbianas, la madre de Soledad, abuela de la nena, le arrebató a su hija de los brazos el 17 de septiembre. Desde entonces y hasta el día de hoy la beba estuvo separada de sus madres. Noemí Morales, la abuela que la secuestró, contó con la complicidad de la policía de Villa Obrera (zona donde residen también Soledad y Natalia) y el Juez de Paz de Tafi Viejo, el Sr. Juan Carlos Cipriani. A esta situación se sumaron las inexplicables demoras en la Fiscalía VI a cargo de la Dra. Adriana Reinoso, que se tomó casi un mes para iniciar las medidas pertinentes.


La beba tiene 10 meses de vida, es lactante y hace más de 20 días fue apropiada por su abuela. Noemí Morales, quien se la llevó, argumentó que la beba fue abandonada en su casa en el mes de abril. Sin embargo, las madres cuentan con el carnet de vacunación en el cual está registrado que la misma estaba por ser llevada, el 17 de septiembre último, al control medico mensual momentos antes de ser sustraída.


Inmediatamente Soledad fue a radicar la denuncia en la comisaría de la Villa Obrera donde no quisieron tomarle declaración, por lo que se dirigió a la comisaría Regional Norte de Tafi Viejo. No obstante, la denuncia llegaría a la fiscalía recién a principios de octubre.


En la audiencia conciliatoria del día 13/10/10 el Juez de Paz de Tafí Viejo, sr. Juan Carlos Cipriani no entregó la beba a sus madres, tampoco impidió que Morales se llevará a la beba (pese a existir una orden de detención en su contra), y frente a testigos les dijo a las madres que "era mejor que este con su abuela porque después en el tiempo iba a tener daño psicológico" en referencia a la familia que conforma
Soledad junto a su esposa Natalia. Además, asintió cuando la apropiadora dijo que "era peligroso que este con las dos porque hay un varoncito (el hermanito de 4 años) que podría abusar de la beba cuando sea mas grande".


La abuela que raptó a su nieta


El hecho ocurrió en Tucumán, hace casi un mes, y la Justicia todavía no restituyó la niña a su madre. La nena cumplirá un año en tres semanas. Un juez de Paz convocó a una audiencia de conciliación a la abuela y a su hija.

Por Soledad Vallejos

Hace 27 días que las tucumanas Natalia y Soledad no ven a su hija menor, una beba que en tres semanas cumplirá un año. Para evitar que la niña sea criada por lesbianas, la madre de Soledad, abuela biológica de la nena, se la arrebató de los brazos el 17 de septiembre. La pequeña L. es lactante y no volvió a ver a sus madres, quienes el viernes pasado se casaron, tras ocho años de relación y en presencia de su otro hijo, un varoncito de 4 años. Hasta ahora, la Justicia de Tucumán no ha impartido una orden de restitución de la nena ni ha convocado a la señora que secuestró a su propia nieta. Pero tampoco ha iniciado investigaciones para determinar por qué una comisaría de Tafí del Valle se negó a tomar la denuncia de las madres de L. apenas sucedido el episodio, o por qué las primeras gestiones judiciales en San Miguel no prosperaban, y sólo aparecieron cuando Natalia y Soledad dieron con los activistas de Crisálida Jus, una organización de la diversidad. “Su familia sigue invisibilizada, y lo que pase con ellas puede ser un caso testigo del reconocimiento que las familias diversas consigan en las provincias”, describió Gustavo Díaz Fernández, presidente de la ONG.

La reacción judicial fue endeble y resulta morosa. “Ya pasaron 27 días, mi hija cumple un año el 3 de noviembre, se viene el Día de la Madre... Yo lo único que quiero es que mi mamá me devuelva a la chiquita. Lo antes posible”, dice Soledad, en comunicación telefónica desde Villa Obrera, el barrio humilde de Tafí del Valle donde todo sucedió y sigue sucediendo. Y porque quiere volver a estar con su hija cuanto antes, hoy en la mañana asistirá a la reunión “conciliatoria” que un juez de Paz convocó para reconciliarla con Noemí, su madre. “Mucho no quería ir porque mi mamá es muy agresiva. Yo no quiero denunciar a mi mamá. Pero ella cometió un delito y puede ir presa. Si tiene que pasar por algo, no va a ser porque yo quiero, sino por la Justicia.”

Desde hace días es una incógnita el paradero de la niña L. y la abuela que la raptó. Los abogados explican que lo sucedido está tipificado en el artículo 146 del Código Penal: “hurto de menores”, y prevé penas de entre 5 y 15 años de prisión.

El 17 de septiembre, Soledad llevaba a la beba a un control médico cuando Noemí, su propia madre, la interceptó en la puerta de su casa. La agredió verbal y físicamente, y arrebató a la niña; varios vecinos presenciaron el episodio. “Nadie salió a defenderme”, contó ella; y tampoco se ofrecieron como testigos del caso. Avisó a Natalia, quien estaba trabajando (y ese día había llevado al niño mayor con ella). Quisieron denunciar lo sucedido en la comisaría del barrio. Pero el oficial que las atiende “es amigo del padre y no les toma la denuncia. Les dice que tenían que arreglar en Tribunales de San Miguel, que él no era competente”, explica Mariana Alvarez, una de las abogadas de Crisálida Jus a cargo del caso. “Después fueron al centro de Tafí Viejo, y en esa comisaría sí les toman la denuncia por retención de menores”. Días después, consultaron en los tribunales ordinarios de San Miguel, desde donde las enviaron a la Defensoría General. Allí, “supuestamente les toman una declaración, pero no es claro: a ellas no les dan ninguna constancia”; días después, “las mandan a Fiscalía. Ellas seguían preguntando el estado de la causa, pero no les daban información”.

El 28 de septiembre, por consejo de un conocido, Natalia y Soledad recurrieron a Crisálida. Al día siguiente, en Tribunales informaron a Agustín Martínez, abogado de la ONG, que no existía ninguna causa. Sólo se había dado intervención a la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia.

El caso quedó a cargo de Adriana Reinoso Cuello, titular de la Fiscalía IV. Reinoso “envió la causa a una Defensoría de Menores que no era competente; la causa volvió; la enviaron a otra. Eso significó una demora de, por lo menos, diez días para iniciar las gestiones”, cuenta Alvarez. Por ello, hasta el cierre de esta edición la causa seguía sin definiciones. “Es un caso urgente, de días y horas. Pero todavía la Defensoría no envió el informe a la fiscal, y la fiscal, una vez que lo reciba, tendrá seis días para resolver. Hoy (por ayer) me dijeron que podría haber novedades recién a comienzos de la próxima semana. Es claro que no hay particular apuro. Vieron el informe de la Oficina de Violencia Doméstica, pero dicen que es una situación de peligro mínimo. Y aun siendo así, tampoco actúan con celeridad. Habitualmente, en casos de violencia doméstica, en dos días tenés de vuelta a tu hijo”, agregó Martínez.

Natalia tiene 25 años; Soledad, 21. Martínez rescata que, además de haber sufrido (y sufrir) los efectos de la lesbofobia en sus vínculos cotidianos y en las instituciones, “son chicas de un barrio muy pobre, no han tenido ninguna clase de asesoramiento”.

Fuente: Nota publicada en Página 12, sección Sociedad, el 13-10-2010

sábado, 9 de octubre de 2010

Encuentro Nacional de Mujeres

Sábado 9, domingo 10 y lunes 11 de octubre se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres en Paraná, Entre Ríos.

Lesmadres estará participando en los talleres, en el de familias hablaremos de familias lésbicas.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Se inscribió el primer hijo con dos madres legalmente reconocidas



HACIA EL RECONOCIMIENTO IGUALITARIO


A primeras horas de la mañana se inscribió en la sede central del registro civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al primer hijo nacido en el marco de un matrimonio igualitario conformado por mujeres. De esta forma, se reconoce legalmente a dos madres con iguales derechos y obligaciones. Sucedió tras intensas gestiones iniciadas por Lesmadres, 100% Diversidad y Derechos y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que siguieron de cerca la implementación de la ley de matrimonio igualitario en instancias administrativas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Cecilia y Verónica concurrieron acompañadas por miembros de las tres organizaciones para inscribir a su hijo nacido el pasado 2 de septiembre en una clínica privada ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Días más tarde, durante la jornada, Vicente fue registrado como hijo de ambas madres abandonando el recinto con su Documento Nacional de Identidad y su partida de nacimiento. Así, el niño se convirtió además en el primer hijo de un matrimonio de mujeres anotado como tal en la libreta roja de matrimonio.

Este acto se inscribe en el artículo 36 de la nueva ley (ley 26.618, capitulo VII/ Nacimientos) que determina que la inscripción de los hijos e hijas deberá contener “en el caso de hijos de matrimonios entre personas del mismo sexo, el nombre y apellido de la madre y su cónyuge”. La histórica reforma del código civil que amplio el derecho al matrimonio a las parejas del mismo sexo da cuenta de una realidad que se viene dando de hecho entre numerosas familias comaternales desde hace casi una década.

De todos modos, la medida no fue un éxito completo. Lamentablemente el Registro Civil no respetó la decisión de las madres de inscribir al niño con sus dos apellidos. En estos días se iniciarán las acciones administrativas y legales pertinentes para que se terminen de ajustar los procedimientos a las leyes vigentes.

Verónica, una de las dos madres, aseguró: “La inscripción igualitaria de Vicente se enmarca en la misma línea de la recientemente sancionada Ley de Matrimonio igualitario: es una expansión del alcance de los derechos civiles para garantizar una mayor igualdad entre los/as habitantes del territorio nacional. Asimismo, estos recursos legales o administrativos no sólo aseguran el acceso a ciertos derechos sino también deslegitiman ciertas prácticas pejuiciosas y/o discriminatorias al promover la visibilidad y el empoderamiento de nuestras familias”.

Al respecto, Florencia Gemetro, integrante de Lesmadres, aseguró: “Esta medida constituye un avance más en la adquisición de los derechos de nuestras familias. Y, sobre todo, se trata de un acto de celebración democrática. Esto es así toda vez que se sancionan derechos que permiten el acceso a la ciudadanía por parte de bastos sectores de la sociedad históricamente excluidos. Cuando esto sucede es la democracia la que se renueva en beneficio de todos y todas”.

Martín Canevaro, presidente de 100 % Diversidad y Derechos, expresó: ““Hoy es un día histórico porque nuestros hijos e hijas tendrán plenos derechos, este gran avance en el reconocimiento de los derechos es fruto de la sanción del matrimonio igualitario que expresa el reconocimiento de la diversidad de familias que construimos lesbianas, gays, bisexuales y trans”.
08/09/2010

Contactos de prensa:
Lesmadres
Florencia Gemetro
(15) 4039-3268

100 % Diversidad y Derechos
Martín Canevaro
(15) 4195-1767

Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
15-5638-3107

jueves, 26 de agosto de 2010

Hacia el reconocimiento filiatario de nuestros hijos e hijas


El secretario de interior recibió a 100% Diversidad y Derechos y Lesmadres


HACIA EL RECONOCIMIENTO IGUALITARIO
DE LOS HIJOS E HIJAS DE MADRES LESBIANAS

Integrantes 100% Diversidad y Derechos y Lesmadres fuimos recibidos por el Secretario de Interior, Dr. Marcio Barbosa, el pasado martes 24 de agosto en la Casa Rosada. En el encuentro se valoró como un gran avance social la sanción del matrimonio igualitario y se abordaron diversos aspectos vinculados a su implementación y seguimiento. El funcionario asumió el compromiso de abrir una agenda de trabajo común para avanzar en el reconocimiento legal de la totalidad de los hijos e hijas de familias con dos madres.

El reconocimiento de nuestros hijos e hijas.

Durante el encuentro hicimos hincapié en la imperiosa necesidad de hacer cumplir la Ley de matrimonio igualitario, especialmente en lo vinculado a la inscripción de los hijos e hijas de matrimonios entre mujeres establecida en el articulo 36 (ley 26.618, capitulo VII/ Nacimientos) que determina que la inscripción de los hijos e hijas deberá contener “en el caso de hijos de matrimonios entre personas del mismo sexo, el nombre y apellido de la madre y su cónyuge”.

Así mismo, la cláusula de equiparación de la misma ley (articulo 42/ aplicación) determina los mismos derechos y obligaciones entre integrantes de las familias cuyo origen sea un matrimonio constituido por DOS (2) personas del mismo sexo, así como un matrimonio constituido por personas de distinto sexo”. Finalmente establece que “Ninguna norma del ordenamiento jurídico argentino podrá ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o suprimir el ejercicio o goce de los mismos derechos y obligaciones, tanto al matrimonio constituido por personas del mismo sexo como al formado por DOS (2) personas de distinto sexo”.

Hemos puesto especial atención en este punto para garantizar el interés superior del niño/a y todos y cada uno de sus derechos porque vamos a velar por el cumplimiento de una ley que ha venido a ampliar derechos, muy largamente postergados. En este sentido, Barbosa se comprometió a constituir una mesa de trabajo para garantizar el reconocimiento legal de nuestros hijos e hijas y establecer un diálogo institucional con las diferentes jurisdicciones del registro civil para darle seguimiento a la implementación de la nueva ley. También planteamos la necesidad de capacitar al personal y oficiales de los registros civiles a fines de garantizar un trato “amigable” con la comunidad LGBT, y eliminar el lenguaje sexista de los formularios para los trámites de matrimonio.

Durante la reunión expresamos la situación de desprotección en la cual se encuentra los centenares de niños y niñas de lesbianas madres que decidieron tener a sus hijos e hijas en comaternidad antes de la sanción del matrimonio igualitario. Frente a esto el funcionario se comprometió a estudiar medidas que avancen sobre el reconocimiento de nuestros hijos e hijas.

¿Reconocimiento o adopción?

Con la reforma del código civil los matrimonios de lesbianas madres quetuvimos a nuestros hijos e hijas en comaternidad antes del matrimonio igualitario tenemos la posibilidad de que la madre no biológica realice una adopción simple de los hijos y/o hijas de su cónyuge. Sin embargo, entendemos que esta opción no se adecua a la realidad de nuestras familias y plantea la paradoja de tener que adoptar a nuestros propios hijos e hijas y diferenciar entre los hijos anteriores y posteriores a la ley.

Lo que más nos ocupa es que esta opción significa menos derechos para estos niños y niñas ya que, por ejemplo, no reconoce derechos de segunda línea de parentesco con la madre no biológica e implica un proceso judicial invasivo e injustificado para las familias. Es por esto que, en este momento, recomendamos a las madres que se encuentren en esta situación no iniciar ningún trámite de adopción aún.

Queremos destacar que tuvimos una recepción positiva por parte del funcionario. En este sentido, consideramos que la lucha por la equiparación de los derechos de niños y niñas nacidos en nuestras familias antes y después de la sanción de ley de matrimonio es garantizar la verdadera igualdad jurídica. Estamos trabajando intensamente en el reconocimiento legal conjunto de nuestros hijos e hijas por ambas madres, tanto en el plano político como judicial. Entendemos que es necesario ajustar los procedimientos a la nueva ley y regularizar la situación de nuestros niños y niñas cuanto antes. No obstante de ello, si se les niega a nuestros niños y niñas la totalidad de sus derechos vamos a recurrir a la justicia.

viernes, 30 de julio de 2010

El censo de población relevará los hogares homoparentales y a la población trans





Después del matrimonio igualitario

Por primera vez en la historia argentina, el censo de población relevará los hogares homoparentales y a la población trans

Representantes de las organizaciones del movimiento de la diversidad sexual fueron recibidas hoy por la directora general del INDEC –Instituto Nacional de Estadísticas y Censos–, Lic Ana Edwin. En el encuentro, el Instituto informó la decisión de relevar a los hogares de lesbianas y gays y trans en el próximo censo de población que se realizará el miércoles 27 de octubre. Esta decisión sin precedentes en la historia de los censos en la Argentina permitirá que cuando el jefe o la jefa de familia declare tener un cónyuge o pareja de su mismo sexo, sea registrado como tal.

De la reunión también participó la responsable del área de capacitación del INDEC y, por la sociedad civil, Martín Canevaro, de 100% Diversidad y Derechos, Gabriela Bacin, del colectivo Lesmadres, entre otras organizaciones.

Anteriormente, cuando un jefe de familia tenía como cónyuge a una persona del mismo sexo, el sistema electrónico que procesa los datos computaba el hecho como “una inconsistencia” , un error. Este parámetro fue sacado del sistema y en adelante el dato figurará en el procesamiento final del censo, sin importar si estas personas están casadas o no.

Gabriela Bacin, de Lesmadres, una organización de lesbianas madres que decidieron tener a sus hijos en comaternidad, expresó: “Hasta el momento no existen diagnósticos y las investigaciones sociales sobre nuestras familias aún son escasas. Esta invisibilidad estadística nos excluye de las políticas públicas marcando una brecha de desigualdad social, económica y política de amplios sectores de la población”

Florencia Gemetro, de la misma organización agregó: “Estas modificaciones constituyen un avance en la visibilizació n y el reconocimiento de las familias lgtb posibilitando la creación y la adaptación de políticas públicas más diversas e inclusivas en miras a promover mejores condiciones de vida para todos y para todas”.

Por su parte, Martín Canevaro, presidente de 100% Diversidad y Derechos, valoró que a partir de este censo “podremos saber cuántos somos y en que condiciones vivimos. Y adelanto que “Hay un compromiso de aplicar, en una segunda etapa, instrumentos de medición estadística específicos para nuestros colectivos”. Para concluir informo que trabajaran con el INDEC “vamos a participar en la capacitación de los censistas para que incorporen la perspectiva de la diversidad sexual y, al mismo tiempo, vamos a sensibilizar a la comunidad lgtb para que se visibilice en el censo, con total libertad y seguridad para que nuestras familias sean tenidas en cuenta”

Finalmente, la activista trans de 100% Diversidad y Derechos Alba Rueda afirmó que “lo fundamental de esta reunión fue el compromiso de generar parámetros de medición que permitan conocer la alta vulnerabilidad social que vive la población travesti, transexual y transgenero”. Es la primera vez que se podría obtener datos oficiales sobre la situación de las personas trans en la Argentina, principalmente respecto de sus actividades productivas. “Sabemos que, lamentablemente, hay un alto porcentaje de la población trans que se encuentra en estado de prostitución, aspiramos a que esa información sirva para generar políticas sociales y laborales”, afirmó.

--


Martin Canevaro
Presidente 100% Diversidad y Derechos
15-4195-1767
http://100porciento/ .wordpress. com/
www.facebook. com/100.por. ciento

Florencia Gemetro
Lesmadres
15-4039-3268
www.lesmadres. com.ar

viernes, 16 de julio de 2010

Matrimonio igualitario. Para todxs todo.

Compañerxs, amigxs, familia,

Los logros de estos días fueron decisivos. Hoy celebramos una gran victoria en el marco de una larga lucha por la visibilidad, el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de nuestro movimiento. No hubiera sido posible sin el trabajo de todxs. No hubiera sido posible sin la presencia, la organización y la labor sostenida de las organizaciones y el activismo lgtb. O sin aquellxs que estuvieron antes. Hoy Néstor festeja cabriolas con Safina, Nadia y Carlos. Festejan hasta el cansancio. Brindan, se besan. Ríen a carcajadas.

Hoy celebramos la lucha por la igualdad. Sobre todo celebramos un ejercicio democrático. El país entero festeja la obtención de nuestros primeros derechos civiles en la legislación nacional, de los que fuimos excluidxs siempre, como una ampliación de la ciudadanía que nos involucra y nos alcanza a todxs. Hoy se fortaleció la democracia avanzando sobre la afirmación de preceptos libertarios.

Hemos desafiado lo imposible. Tomamos el cielo por asalto. El país avanzó sobre un consenso democrático oponiéndose contra expresiones de fascismos que reivindicaron toda clase de autoritarismos con los mismos argumentos y se asentaron sobre toda clase de genocidios a lo largo de la historia. Se lo hizo con reivindicaciones largamente postergadas y postergables por no considerarlas de mínima "urgentes" y de máxima "importantes".

Y vamos por más. Será el turno de las leyes de filiación, adopción, de la identidad de género para las personas trans y de garantizar plenamente los derechos de todas las familias gltb. Hoy somos felices. Hemos triunfado sobre los autoritarismos y volvemos a sentir, como dijera Walsh, el placer moral de ejercer un acto de libertad. Esta vez con una victoria entre las manos.

Para todxs la primavera ... para todxs todo.

Abrazos, orgullo y alegría activista,

Lesmadres.
Florencia Gemetro, Gabriela Bacin, Julieta Bonazza, Luciana Da Silva, María Luisa Peralta, Natalia Rodríguez, Paula Lewellyn, Romina Pereyra y Silvia Quintero.

jueves, 24 de junio de 2010

Comunicado de nuestras familias y organizaciones

Encuentro Nacional de Familias Homoparentales
Rosario, 6 de Junio de 2010


Las familias formadas por gays, lesbianas, trans y bisexuales, reunidas en el Primer Encuentro Nacional de Familias en la ciudad de Rosario los días 5 y 6 de junio de 2010, damos cuenta de que nuestras familias ya existen. Y existen por nuestra voluntad, nuestro deseo y nuestro compromiso. Desde hace varios años criamos a bebés, niñas, niños y adolescentes a quienes hemos gestado usando o no tecnologías reproductivas, adoptando o quedado a su guarda y cuidado por circunstancias vitales diversas. Somos miles y diversas las familias constituidas por personas gltb de todo el país y de todas las clases sociales.

Algunas de nuestras familias son armoniosas y otras no. Tenemos alegrías y problemas como todas las familias. No somos familias perfectas ni ajenas de conflictos, pero pretendemos buscar lo mejor para nuestras hijas y nuestros hijos en un contexto que no siempre está dispuesto a recibirnos, acompañarnos, escucharnos, aprender con nosotrxs y celebrar la diversidad en todos sus aspectos. La homo/lesbo/trans/bifobia social es el mayor obstáculo que nuestras hijas y nuestros hijos encuentran para crecer libremente.

Numerosas legislaciones nacionales y acuerdos internacionales garantizan en teoría derechos a nuestras familias y a nuestrxs hijxs pero en la práctica estos derechos no se cumplen o se nos impide ejercerlos. El mayor obstáculo para el ejercicio pleno de nuestrxs derechos reside en el reconocimiento de unx sólo de las madres o padres de nuestrxs hijxs. Nosotrxs mismxs como individuos y como parejas y nuestras familias nos vemos expuestxs diariamente a una vulneración sistemática de nuestros derechos. Aún cuando algunos están ya contemplados en la normativa nacional o internacional.

Entre sus derechos, la Convención Internacional por los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes garantiza a todxs lxs niñxs el derecho a la identidad, es decir, a ser reconocidxs como hijxs de lesbianas, gays y trans, con más de una madre o un padre. También garantiza la integridad familiar. Sin embargo, en caso de muerte de la madre o el padre legalmente reconocidx. Nuestrxs niñxs pueden ser alejadxs de su madre o padre no legalmente reconocidxs. Si unx de las madres o padres es inmigrante tampoco hay garantías de que se preserve la integridad familiar si la inmigración no está formalizada, porque corren riesgo de ser deportadxs. Nuestrxs niñxs tienen derecho a ser escuchadxs en juicios cuando se tratan asuntos que les afectan, como por ejemplo, los que tienen relación con sus familias.

Las leyes laborales nacionales que reconocen derechos de las y los trabajadorxs en el sistema formal no tienen en cuenta las prerrogativas de nuestras familias. La madre o el padre que no tiene el reconocimiento legal no puede extender la cobertura de su obra social, o el beneficio del seguro de vida, no percibir el salario familiar o pedir licencia por nacimiento, adopción o enfermedad de sus hijas o hijos. Nuestrxs niñxs, a su vez, están siendo violentadxs en su derecho a recibir estos beneficios.

Nuestrxs hijxs no tienen garantizado su derecho a ser cuidadxs por sus madres o padres legalmente reconocidos ya que sus padres o madres sin reconocimiento legal serán consideradxs extrañxs por el sistema de salud. De esta forma, se ignora su opinión en la toma de decisiones, no se les brinda información médica e incluso se les impiden las visitas o la permanencia junto a su hijx si necesita internación. La madre o el padre legalmente reconocidxs se ven forzadxs a estar disponibles en forma permanente para interactuar con el sistema de salud y si no lo están lxs médicxs pueden recurrir a sus familias legales a pesar de la existencia, presencia, compromiso y legitimidad de la madre o padre no legalmente reconocido aún cuando esxs parientes no manifiesten ningún respeto por nuestra familia.

La misma situación se presenta en el ámbito de educación. En estas comunidades sólo la madre o el padre legalmente reconocidxs serán requeridxs y validadxs debiendo estar todo el tiempo disponibles. La interacción de la madre o el padre no legalmente reconocidxs con el sistema educativo queda supeditada a la buena voluntad, apertura y compromiso con la diversidad de cada establecimiento jardín de infantes o escuela. Por otra parte, si nuestras hijas o hijos quisieran o tuvieran que salir del país con su madre o padre no legalmente reconocidx se requerirían trámites y autorizaciones especiales más allá del acuerdo que se pide en caso de madres y padres heterosexuales como si se tratara de extrañxs.

En caso de separación de las madres o los padres lxs derechxs de cada integrante de la familia quedan en riesgo. Nuestras hijas e hijos no tienen garantizado el apoyo económico, en la forma de cuota de alimentos, de parte de su madre o padre no legalmente reconocidx, cuota que tienen garantizada todxs lxs hijxs de parejas heterosexuales casadas o unidas de hecho. Tampoco tienen garantizado la continuidad del vínculo con su madre o padre no legalmente reconocidx y con su familia extensa (abuelxs, tíxs, prmxs, etc.) y ni siquiera tienen garantizada la continuidad del vínculo con sus hermanxs si su reconocimiento corresponde a distintos miembros de la pareja. Las madres o padres legamente reconocidxs corren riesgo de sostener exclusivamente por sus medios a sus hijxs y lxs no legalmente reconocidxs corren riesgo de perder contacto y quedar afuera de las vidas de sus hijxs.

Nuestras familias son constituidas siempre a partir del deseo, nuestrxs hijxs son deseadxs y buscadxs. Pero no somos mejores ni peores que el conjunto de familias formadas por heterosexuales. No somos desviadxs, ni enfermxs, pero nos negamos a tener que demostrar que somos “normales”. No reconocemos un modelo o una familia que pueda ser considera “normal”. Menos aún una familia en relación a la cual se evalúe al resto. La insistencia en tener que demostrar normalidad conlleva implícita la patologización de la existencia gltb, es heterosexista y ejerce un efecto nefasto sobre nuestras familias y sobre nuestrxs hijxs, sometidxs a escrutinio constante. Nuestrxs hijxs serán buenxs o malxs alumnxs, buenxs o malxs compañerxs, alegres o tristes, heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales o trans. Nuestras hijas y nuestros hijos tienen pleno derecho, como todas las niñas y todos los niños a explorar libremente su propia identidad sexual y de género sin violencias ni condicionamientos.

En este marco, demandamos la modificación de leyes, de su interpretación y la sanción de otras nuevas de forma de garantizar integralmente todos nuestros derechos humanos. El cambio más importante en relación a nuestras demandas, en tanto que habilitaría todas las modificaciones necesarias para asegurarnos el pleno ejercicio de esos derechos, es el vinculado al concepto de familia. Las leyes nacionales y provinciales y las normativas municipales no pueden seguir guiándose por un concepto de familia nuclear heterosexual como único modelo válido. Esto excluye a un gran número de familias heterosexuales y a todas las familias gtlb en un acto flagrante de discriminación e inequidad social, cultural y económica. El concepto de familia, basado en la ideología patriarcal, debe ser reemplazado por un concepto amplio e inclusivo que de cuenta de las múltiples conformaciones familiares que existen hoy en la sociedad argentina.

Específicamente, necesitamos y reclamamos la modificación del texto o de la interpretación de las leyes de filiación, adopción, matrimonio civil, laborales y de migraciones con la intención de lograr que se basen en concepciones de pareja y familia amplias y no discriminatorias. Reclamamos que nuestras parejas y familias sean reconocidas e incluidas en el diseño, implementación y ejecución de todas las políticas públicas tales como planes sociales, planes de vivienda, acceso al crédito, campañas y programas antidiscriminatorios, programas educativos, promoción de la salud, etc. En este sentido, nos adherimos a la Campaña por la Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. Su cumplimiento representaría un avance en los compromisos de los estados de la región con los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todxs los habitantes.

En particular, reclamamos al estado nacional y a los gobiernos provinciales y municipales una modificación integral de la currícula escolar por la potencia de las instituciones educativas como agentes formadores y transformadores de la cultura. Por último, queremos destacar nuevamente que el reclamo por nuestra igualdad jurídica lejos de ser una cuestión formal para nosotras y nosotros se vuelve una cuestión vital. Las personas lgtb vivimos en un contexto de hostitilidad y violencia que admite el asesinato de Natalia Gaitán, fusilada por lesbiana en Córdoba el 7 de marzo de 2010 por Daniel Torres, padrastro de su novia. Reiteramos la exigencia de justicia para Natalia e instamos al ejercicio de una verdadera democracia en un marco de plena ciudadanía donde los crímenes contra las personas gltb ya no tengan lugar.



Firman:

Organizaciones: Lesmadres –la madre y la madre que l@ parió, Juventud de la Federación Argentina LGBT, Las Safinas, Desalambrando – Buenos Aires, La Fulana, Cooperativa de Trabajo para Travestis y Transexuales Nadia Echazú, Área de Diversidad Sexual de la Municipalidad de Rosario, FHOIAR (Familias Homoparentales Integradas Argentinas), RIMA (Red Informativa de Mujeres de Argentina) y Mis Mamás Rosario.

Activistas: Emiliano Marello, Luciano García Lo Bello, Karina González, María Laura Rojas, Marcela Costa, Marcelo Zelarallan Soledad De Sensi, Gabriela Bacin, Florencia Gemetro, María Luisa Peralta, Julieta Bonazza, Natalia Rodríguez, Luciana Da Silva, Maria Eugenia Sarrias, Roberta Saccoccio, Verónica Ortolano, María Inés La Greca, Ivana Otero, Romina Reinaudo e hijos, Yamila García, Guido Vespucci, Verónica Capriglioni, Laura García, Irene López, Paula Isabel Peyre, Ana María Tovo, Elizabeth Cancino, Geraldine Carrizo, Rubén M. Castillo, Laura Vernetti, María del Carmen Regnicoli, Claudia Cándido, Silvina Massa, Mercedes Monjaime y Aguiar, César Bozzini, Mariela Morandi, Javier Vanay, Irene Ocampo.

domingo, 6 de junio de 2010

Nuestras familias y sus leyes: situación y resguardos legales



Las Lesmadres presentamos nuestro segundo cuadernillo:


Nuestras familias y sus leyes:

situación y resguardos legales

Las preguntas y respuestas más frecuentes

de las familias compuestas por lesbianas madres

Las familias compuestas por lesbianas en pareja y sus hijos/as y la comaternidad no tienen reconocimiento legal. No existe correlato legal de los vínculos de ambas madres entre sí ni, más importante aún, de las hijas y/o los hijos con su madre no biológica. Esto implica un gran número de inconvenientes legales y simbólicos que acarrean consecuencias concretas en la realidad que vivimos diariamente. En suma, nuestras familias viven en una situación de discriminación y desigualdad de oportunidades.

Este material es el resultado de una investigación sobre la situación y las disposiciones legales en relación a nuestras familias. Sobre esa base elaboramos respuestas a las preguntas más frecuentes o más apremiantes.

Además, incluimos un anexo con modelos de algunos documentos que pueden resultar útiles con la intención de facilitarles a otras la tarea de buscar soluciones para nuestra particular realidad de familias sin reconocimiento legal.

Pueden descargar el material gratuitamente en:

www.lesmadres.com.ar

Alentamos la distribución, promoción y copia total o parcial del cuadernillo siempre que se cite la fuente y se utilice sin fines de lucro.

Agradecemos la difusión.


http://www.lesmadres.com.ar

http://lesmadres.blogspot.com

e-mail: lesmadres@ymail.com.ar

Twitter: twitter.com/lesmadres

Facebook: Lesmadres

viernes, 14 de mayo de 2010

Sesión simbólica en lucha contra la discriminación

LUNES 17 DE MAYO, 15 HS

Con motivo del Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género, el próximo 17 de mayo a partir de las 15 hs. se realizará una sesión simbólica en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con activistas por los derechos de gays, lesbianas, travestis, transexuales, bisexuales e intersexuales de la Ciudad de Buenos Aires. La sesión será presidida por la diputada Diana Maffía, Presidenta de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud.

Esta actividad tiene por objeto utilizar las bancas legislativas como un espacio de difusión de los esfuerzos y estrategias de personas y organizaciones sociales en la lucha contra la discriminación por orientación sexual o identidad de género, así como ofrecer un ámbito donde las y los activistas puedan expresar demandas e inquietudes a sus representantes.

“Si bien en Argentina la homosexualidad y el travestismo no constituyen delitos, los edictos policiales y códigos contravencionales penalizaron durante décadas la sociabilidad homosexual y las expresiones de género contranormativas. En la actualidad son las y los travestis quienes más sufren este tipo de violencia, especialmente a manos de las fuerzas de seguridad” afirmó Maffía.

Después de la sesión, habrá un lunch y una performance a cargo de Fernando Noi, en el Salón Montevideo

Para mayor información comunicarse a:

commujer@legislatura.gov.ar
comisionmujereinfancia@gmail.com

O al teléfono 43383138.

Contacto de prensa:
Marcela Espíndola (prensadiputadamaffia@gmail.com)

--
Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud

4338-3138

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Perú 160

No estamos pidiendo permiso

La siguiente entrevista fue publicada por CLAM, el 14 de mayo de 2010.

El grupo Lesmadres lanzó en su página web el cuadernillo “Maternidades lésbicas”, cuya intención es brindar información, experiencias y puntos de vista propios sobre “lo que significa ser lesbianas que se convierten en mamás con sus parejas lesbianas” en Argentina.

Lesmadres es un grupo de acción política integrado por familias de lesbianas madres y futuras madres que han decidido tener hijos/as en pareja. Sus reclamos están orientados al reconocimiento político, social, cultural y legal de los derechos de sus niños y niñas, de sus familias y de ellas mismas como lesbianas. Sus integrantes trabajan “para lograr el respeto de todas las diversidades con la intención de promover una sociedad sin desigualdades de género ni de clases”. Como activistas desean “crear familias sin autoritarismos ni violencia desde una concepción política de izquierda que [les] permita imaginar la utopía cercana de construir un mundo en libertad”.

El CLAM conversó con Florencia Gemetro y Gabriela Bacin, ambas investigadoras, doctorandas en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires –UBA- e integrantes de lesmadres.

¿Cómo surgió la idea de realizar este cuadernillo?

Durante la formación de Lesmadres, al empezar a delinear nuestros objetivos, advertimos que la falta de información era un problema común a todas las lesbianas madres al momento de llevar adelante nuestras maternidades. Este, así como los otros cuadernillos en los que estamos trabajando –legales, de salud y educación–, tienen la intención de dar respuesta a ese problema. De esta forma intentamos sistematizar la información, socializarla y compartirla con la intención de hacer más sencillo el camino para todas.

¿Cómo ha sido la recepción del cuadernillo y de la página web? ¿Cómo los han divulgado?

La recepción fue excelente y contribuyó a aumentar la cantidad de asistentes a las reuniones del grupo. Muchas chicas nos escriben y nos comentan sobre las ventajas de iniciar el proceso de maternidad como lesbianas con información y reflexiones más precisas. También fue bien recibido por otras organizaciones, que han contribuido a su difusión a través de sus páginas web. El cuadernillo tuvo éxito entre profesionales de la educación y la salud. Sabemos que hay docentes de niveles terciarios y universitarios que lo incorporaron a sus clases y se está utilizando para difundir información entre algunos sectores de salud pública.

Con respecto a la distribución en este momento es sólo virtual porque no hemos conseguido fondos para hacerlo en formato impreso. Eso limita un poco la llegada a zonas o sectores que no tienen acceso a tecnología. Por otro lado, el cuadernillo tiene “copyleft” y se alienta su reproducción y utilización siempre que no se utilice con fines de lucro.

En sus textos ustedes señalan que si bien ambas integrantes de la pareja pueden ser consideradas madres, hay una diferencia respecto a la que presta su cuerpo para gestar o la que figura legalmente como madre.

A veces es preciso nombrarnos diferenciadamente, en especial, en los procesos de reproducción asistida, embarazo, parto y post-parto. Luego las diferencias reales están dadas por la falta de reconocimiento legal, social y político. Sin embargo, esta diferencia no afecta la capacidad, el deseo y la posibilidad de maternar tanto como lo haría cualquier otra persona dispuesta a hacerlo. Es preciso entonces crear nombres, términos, en fin, es necesario el lenguaje ahí donde sólo hay silencio. A esa tarea nos abocamos últimamente.

¿Cómo se vivencia esa diferencia?

Estas vivencias dependen de cada una y de cada familia. La experiencia compartida, en general, proviene de una realidad de desprotección legal. En Argentina la co-maternidad no tiene correlato legal. Esto también sucede con otros vínculos derivados como tíos/as y abuelos/as. Esto tiene varias consecuencias. En principio, las madres no biológicas no están facultadas para tomar decisiones legales sobre el cuidado, la atención y la manutención de sus hijas e hijos. Tampoco pueden incorporarlos/as a su seguro médico ni solicitar días en el trabajo cuando se enferman ni ser responsables frente a una intervención médica. El vínculo entre madres no biológicas y sus hijos e hijas depende de acuerdos informales, por lo que quedan desprotegidos/as en caso de muerte o incapacidad de la madre biológica. En ningún caso existen derechos patrimoniales o hereditarios. Ante la separación de la pareja la madre biológica no puede solicitar manutención ni participación de la otra madre en la crianza de los niños y niñas. La otra madre no tiene garantizada la continuidad de la relación con sus hijos. No se contempla el derecho a la tenencia compartida. Ni siquiera se encuentra garantizado un régimen de visitas.

En el cuadernillo ustedes explican la particularidad de la inseminación artificial con donante anónimo frente a otras opciones. La describen como “una posibilidad de explicar el nacimiento de una familia alternativa y deseada desde su ‘origen’”. ¿A qué refiere esta expresión?

Nuestra intención no sólo es proveer información. También apuntamos a desnaturalizar prejuicios que a menudo imposibilitan la concreción de una familia no tradicional. Antes de visibilizar y debatir públicamente sobre la falta de reconocimiento de nuestras familias encontramos críticas a nuestras concepciones familiares basadas en la inexistencia de un “origen” familiar o la imposibilidad de establecer un relato sobre el origen. ¿Si no hay padre cuál será su origen? Fueron algunas de las preguntas que nos hicieron. Sorpresivamente estas críticas no sólo provenían de sectores de la derecha sino desde algunos de la izquierda. De esta forma, creímos necesario explicitar que para nosotras la co-maternidad es una ventaja justamente por eso. Por un lado, pensar en la co-maternidad positivamente fue una forma de visibilizar y reivindicar a nuestras familias exclusivamente compuestas por madres lesbianas. Por otro lado, la referencia al “origen” nos permitió reflexionar sobre el carácter construido de cualquier “origen”. Es decir, no hay más que un relato, o varios, del origen. Nosotras proponemos el nuestro y lo connotamos en forma positiva. Así es como también decimos que no hay una forma de ser lesbianas madres sino muchas. Cada posibilidad tiene ventajas y desventajas de acuerdo con cada persona. La elección es personal o de pareja. En suma, lo que nos resultó interesante fue que la co-maternidad visibiliza la noción de familia como un espacio material y vincular, histórico y cultural y brinda un marco para pensar nuevos relatos desde el deseo, la sinceridad y el afecto. Sin embargo, lo planteamos como uno de los tantos caminos posibles.

¿Cómo varía la situación de las maternidades lésbicas en diferentes partes de la Argentina?

La información del cuadernillo es nacional. De hecho, algunas de nosotras somos del Conurbano Bonaerense y de la Provincia de Santa Fe. Además, tenemos contacto con chicas de provincias de las distintas regiones del país. De todas formas, en la mayoría de las provincias el acceso a tratamientos de reproducción asistida es más costoso y restringido, ya que estos servicios suelen concentrarse en la Ciudad de Buenos Aires, y más aún para las lesbianas a quienes muchas veces se nos niega la atención. Otro inconveniente es la menor visibilidad. Algunos contextos son más hostiles a las sexualidades no convencionales y, en consecuencia, a nuestras necesidades o demandas como lesbianas. Esto contribuye a la promoción de situaciones de discriminación y violencia volviéndose ámbitos inseguros para el acceso y la concreción de tecnologías reproductivas. En este marco, muchas mujeres se ven en la obligación de viajar a la Ciudad de Buenos Aires donde existen centros más grandes, con menores costos y con una oferta de servicios dirigida a “mujeres solas”.

¿Cuáles son sus demandas políticas y cómo las articulan con las del movimiento LGTB?

En este momento, la agenda de demandas del movimiento LGTB, en general, está centrada en la obtención del matrimonio. Esto inevitablemente nos atañe pero no centramos nuestras reivindicaciones en esta demanda sino en el reconocimiento del vínculo con nuestros hijos e hijas y de ellos y ellas con nosotras. Esto significaría, por ejemplo, el reconocimiento legal de las madres no biológicas. Que la madre que no se embarazó pueda reconocer directamente a su hija en el registro civil, pero también que luego no existan situaciones de discriminación cotidianas. Nuestros hijos ya están acá, asisten a las escuelas, se atienden en los hospitales públicos y mantienen redes públicas de afectos. No estamos pidiendo permiso ni autorización para formar nuestras familias sino que estamos exigiendo el reconocimiento de nuestros derechos.

Haga click aquí para bajar el cuadernillo “Maternidades lésbicas”.

viernes, 7 de mayo de 2010

Charla 8/5: Acceso a las Maternidades Lésbicas


lesmadres invita
a lesbianas madres y futuras madres
a la charla
ACCESO A LAS MATERNIDADES LÉSBICAS

Sábado 8 de mayo - 16:30 hs

Piedras 1065 - Ciudad de Buenos Aires


Actividad Trans-Gay-Bi friendly.

El lugar es accesible

y dispondremos espacio para niños y niñas.

Contaremos con intérprete de lengua de señas.



Para propiciar un clima de confianza e intimidad el espacio no se estará abrierto a periodistas e investigadoras/es. Próximamente se realizará una actividad específica para ese público.



lesmadres - la madre y la madre que lx parió

martes, 27 de abril de 2010

Voces Familiares X

Este es el primer post en la segunda fase de la serie Voces Familiares. Durante las próximas semanas, miembros de COLAGE (Children of Lesbians and Gays Everywhere) compartirán sus pensamientos sobre el hecho ser hijos o hijas de madres/padres LGBT, y como eso los ha moldeado como niñxs y también como adultxs.

A continuación, Kate, una trabajadora social de Maryland, habla sobre cuando su padre salió del closet, sobre como el hecho de tener papás gay la afectó cuando ella se convirtió en madre, y sobre cómo enseña a sus hijas sobre la aceptación.

Contanos un poco sobre la familia en la que creciste. ¿Quién estaba en ella? ¿Hay algo en particular que te gustaría compartir sobre ustedes?

Cuando yo nací, mi mamá y mi papá estaban casados. Se divorciaron cuando yo tenía cuatro años, y entonces mi papá conoció a Bob, su pareja desde hace 27 años. Cuando éramos más pequeños, mis hermanxs y yo veíamos a mi papá y a Bob una noche a la semana y durante algún que otro fin de semana. Luego de una serie de elecciones pobres que hizo mi madre, la agenda de visitas se convirtió en algo más equitativo, y nos quedábamos el 50% del tiempo en cada casa, comenzando cuando yo tenía trece años. Cuando era más pequeña, hasta que se dieron los cambios en las visitas, mi papá sintió que no era seguro contarme sobre su sexualidad, así que si bien él ý Bob vivían juntos, todos hacíamos de cuenta que eran amigos, y como niñxs no hablábamos sobre la relación de pareja de ellos, hacíamos de cuenta que no sabíamos lo que estaba claramente frente a nuestros ojos.

Ahora que estoy en mis 30s, tengo dos hijas Amelia (5) and Matilda (3). Estoy casada con Matthew desde hace 8 años. Tenemos todxs una relación muy cercana con mi papá y Bob. De hecho, cuando estoy trabajando (soy trabajadora social), Bob (Pop Pop) cuida de mis hijas y es realmente como un tercer padre.

¿Cuál ha sido el desafío más grande que enfrentaste como hija de padre/s LGBT?¿Cómo lo manejaste?

En realidad el desafío más grande fue como manejarlo dentro de mi propia familia. Para cuando mi papá me contó, yo ya lo sabía desde hacía un tiempo y antes de que me lo dijera, era difícil saber de que estaba bien hablar en nuestra familia y de que no. Teníamos muchos secretos. Por supuesto había muchos secretos en casa de mi mamá también. Luego de mucha terapia, y mucho apoyo de mi papá y Bob, quienes también han pasado por un proceso en el cual se dieron cuenta de muchas cosas sobre sí mismos a través de los años, yo hago lo mejor que puedo para vivir sin secretos ahora y para ayudarle a mis hijas a hacer lo mismo. El clima ha cambiado considerablemente durante la última década y ahora es más seguro para nosotrxs tener una familia que está "fuera del closet". Ahora, si bien tengo cosas que son privadas, ahora no guardo secretos sobre mi familia, muchas veces saco a mis padres del closet antes de que ellos tengan la oportunidad de salir por su cuenta.

¿Hicieron algo tus padres para ayudarte a entender su orientación sexual o identidad de género, o para ayudarte a lidiar con asuntos causados por eso en la escuela o en algún otro lado? ¿Qué hicieron? ¿Hay algún recurso (grupos, libros, películas, sitios Web, etc.) que hayas encontrado particularmente de ayuda?

De hecho, créase o no, tener papás gay fue la menor de mis preocupaciones. Para la época en que mi familia salió del closet y yo tenía trece años, ya no me importaba complacer a otrxs niñxs. Mi familia ha pasado por tiempos difíciles. Dejame que lo ponga así: nunca me voy a olvidar de cuando mi papá me sentó para finalmente contarme que es gay. Él estaba muy serio. Se veía pálido y tembloroso y me dijo que tenía algo que decirme. Luego de haber experimentado la muerte súbita e inesperada de mi hermano unos pocos años antes, el horrible segundo matrimonio de mi madre estaba terminando, y luego de numerosas visitas a la corte para presenciar las batallas interminables de mis padres por la custodia, cuando me dijo que era gay, yo recuerdo que me quedé esperando las malas noticias porque seguramente eso no lo era.

Mi papá es un obstetra/ginecólogo, y cuando yo iba a la escuela, lo invitaban mis profesores de ciencia para hablar de salud-tabaquismo, control reproductivo, cosas como esas. Cuando alguien hacía un chiste gay en la escuela, o decía algo que no me gustaba sobre gays o lesbianas, les preguntaba si recordaban que mi papá había ido a nuestras clases y lo agradable que era. Y ellos lo recordaban. Luego les decía que él es gay. Solo ocurrió unas pocas veces, y cada vez que sucedió, la persona se sintió mal y se disculpó. Yo creo que he hecho que algunas personas piensen realmente sobre sus creencias. También, probablemente, puse a mi papá un tanto nervioso porque el no estaba fuera del closet del todo en el trabajo, pero él nunca me detuvo. Creo que ya me sentía diferente de los otrxs niñxs por múltiples razones, así que en ese momento entendía que o bien me aceptan o no. Prefiero tomar a los que no juzgan como amigos y hacer mi vida mucho más fácil. Si ellxs querían juzgar, era su pérdida, no la mía.

¿Hay algo que desearías que tus padres hubiesen hecho de otra manera, en relación a lo anterior?

¡Desearía que mi padre me hubiese contado antes! Al mismo tiempo, entiendo la extraordinaria presión bajo la que estaba para quedarse en el closet. Tuvo amenazas muy reales a su carrera, y tenía que considerar el acceso a sus hijxs, y estas eran cosas que él no estaba dispuesto a arriesgar. Tomó la mejor decisión que pudo en aquel tiempo. Quizás si él hubiese insistido en salir del closet en aquel entonces, mi respuetsa a esta pregunta sería que desearía que no lo hubiese hecho, ¿quién sabe? No podés cambiar el pasado. Una vez que me dijo, creo que él y Bob manejaron todo muy bien. Fueron abiertos y honestos con nosotrxs cuando hacíamos preguntas y como familia, decidimos mantener la privacidad pero erradicar los secretos. Funciona para nosotrxs.

¿Cómo te afecta en tu vida adulta el hecho de tener padres gay? ¿O cómo ha cambiado la experiencia de tener padres LGBT en tu vida adulta?

Cuando éramos niñxs, me sentía un poco especial al tener dos padres. Mi papá y Bob tienen una casa en la playa, en Rehoboth Beach, Delaware, un área que es muy amigable para la comunidad LGBT. Me gustaba caminar por las calles con mis dos papás. Como dije antes, ya me sentía diferente por otras cosas, más allá de la orientación sexual de mi papá, pero era agradable ser parte de una comunidad que aceptaba a gente que se siente diferente. Como adulta, ha sido difícil para mi. Ahora, voy con mis padres y la gente como que me mira pensando donde encajo yo, o mira a mis padres pensando quien está con quien. También, cuando camino por las calles con mi marido y mis dos hijas, la gente tiene una cierta forma de interpretar eso también. Me gustaba ser diferente/especial, y con mi familia adulta, no tenemos la misma identidad externa, a pesar de que nos identificamos como parte de la comunidad LGBT.

El hecho de tener dos padres también me ha afectado como madre. Quiero que mis hijas entiendan la importancia de aceptar a todos los humanos. Soy feminista y activista. Si bien mis padres rara vez se presentan en eventos políticos, a menudo yo soy la primera en participar, y llevo a mis hijas si es seguro y apropiado. En situaciones en las que mis papás me protegieron de cosas dañinas que la gente dice, si bien no expongo a mis hijas a daños, trato de mostrarles el mundo y como funciona. Por ejemplo, he estado yendo dos veces al año a testificar en contra de las enmiendas propuestas de "defensa del matrimoio" que se discute en Maryland. En este año pasado, luego de que mi hija (entonces de cuatro años) me dijo que los niños no pueden casarse con niños, le dije que tenía razón, pero que esperaba que algún día eso pueda no ser cierto. Le dije que deseaba que las reglas puedan ser justas para todxs y que algún día el abuelo y Pop Pop puedan casarse. Así que cuando llegó el momento de testificar en contra de las enmiendas propuestas, le dije a mis hijas que íbamos a hablar con los que hacen las reglas justas para todos, y les iba a decir que nosotros creemos que una regla justa sería una que le permita al abuelo y a Pop Pop casarse.

Traducido de Family Voices X. Copyright 2007 por Dana Rudolph bajo la siguiente licencia: Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 license.