Fue en la Provincia de Buenos Aires a dos años del
Matrimonio Igualitario
Lunes, 16 de julio de 2012
En un emotivo acto la Provincia
de Buenos Aires entregó hoy las primeras partidas de nacimiento de dos niñas
nacidas antes del matrimonio igualitario. Las mellizas ahora están legalmente
reconocidas por sus dos madres. La medida fue posible luego de que la
presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner firmara el Decreto de Necesidad y
Urgencia que iguala los derechos de las niñas y niños de parejas de mujeres
nacidos antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, el pasado 2 de
Julio.
En la Ciudad de La Plata el
SubSecretario de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Juan Pablo Álvarez Echague,
entregó a Mónica Rolon y Vanesa
Salias las partidas de
nacimiento de sus hijas Victoria y Ambar nacidas antes de la puesta en
vigencia del matrimonio igualitario. Las niñas que ahora llevan los apellidos
de sus dos mamás también tramitaron su DNI "Año Cero". Así comenzó,
en el principal distrito del país, la implementación del DNU Nº1006/2012 que
pone fin a la situación de vulnerabilidad de cientos de niños y niñas en
nuestro país.
El acto contó también con la
presencia de la Directora General del Registro Civil de la Provincia de Buenos
Aires, la Dra. Claudia Corrado y representantes de Lesmadres y 100%
Diversidad y Derechos. La implementación del DNU de Reconocimiento
Igualitario beneficiará a cientos de niños y niñas que ahora tendrán a sus dos
madres legalmente reconocidas, es una medida histórica y largamente esperada
por cientos de familias en todo el país.
De esta
forma, nuestros niños y niñas comienzan a acceder a los mismos derechos que el
resto. La inscripción con ambas madres legalmente reconocidas permitirá que
nuestros hijos accedan a las previsiones sociales y garantizará la continuidad
del vínculo en caso de separación o muerte de una de ellas. También permitirá
la circulación y la toma conjunta de decisiones médicas y educativas, derechos
hereditarios y licencias por enfermedad de los hijos, entre otros. Y reconoce
legalmente el vínculo con sus familias extendidas: abuelas y abuelos, tíos,
tías, primos, etc.
La firma del DNU fue solicitada
por Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos e
impulsada por el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Está fundada en “estrictas razones de igualdad ante la ley” y en la “urgencia
de evitar las excesivas demoras que padecen muchísimos niños, niñas y
adolescentes para acceder a su completa inscripción, con todos los perjuicios
que tal circunstancia les acarrea y la restricción al ejercicio de sus derechos
constitucionalmente protegidos”, según expresan los considerandos de la
nueva normativa.
El DNU establece un año de plazo “para
completar la inscripción del nacimiento de niños menores de DIECIOCHO (18) años
de edad de matrimonios conformados por DOS (2) mujeres y nacidos con
anterioridad a la sanción de la Ley Nº 26.618” (Artículo 1). La misma se
realizará mediante un trámite administrativo en las sedes de los Registros de
Estado Civil y Capacidad de las Personas y, para efectivizar la inscripción,
ambas cónyuges deberán manifestar pleno consentimiento.
Después de que se conocieran los
datos sobre familias LGTB del CENSO 2010, el cual registro al menos 24.228
hogares compuestos por parejas del mismo sexo, de las cuales al menos 4.960 son
hogares compuestos por parejas de mujeres a cargo de hijos e hijas se espera que
cientos de niños y niñas tengan a sus dos madres legalmente reconocidas en las
próximas semanas.
Invitamos a todas las familias a
inscribirse en el Registro Nacional de Familias LGTB con hijos e hijas,
ingresando a:http://www.reconocimientoigualitario.blogspot.com.ar para garantizar que este DNU llegue a todos nuestros
hijos e hijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario