
De prosperar el proyecto, todos los vínculos filiatorios quedaran plasmados en una Ley de fondo que garantizará los derechos de la diversidad de familiares que actualmente existen y conviven en una realidad de hecho. Así tendría lugar la filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción asistida o por adopción, independientemente del estado civil de las madres o padres. ![]()
A su vez, se incorpora el concepto de voluntad procreacional que reconoce la voluntad de engendrar. De esta forma, los hijos e hijas concebidos mediante tecnologías reproductivas serían también hijos de quien haya prestado su consentimiento previo, informado y libre con independencia de quién haya aportado los gametos. El anteproyecto también crea la figura de gestación por sustitución, que posibilitará la construcción y el resguardo de un proyecto familiar para aquellas personas que no pueden procrear por gestación biológica o técnicas de reproducción asistida.
El proyecto de reforma del capítulo de filiación resulta sin dudas un avance en el reconocimiento de los derechos y el ejercicio de la ciudadanía de todos los niños y niñas sin distinción por la orientación sexual o identidad de género o estado civil de los padres o madres. Además de otras importantes reformas legales en relación a la adopción, la reproducción por sustitución, el divorcio abreviado y los contratos prematrimoniales.
En este marco, Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos trabajaremos en la promoción de la inclusión de una cláusula transitoria que equipare la situación de los niños y niñas que nacieron mediante técnicas de reproducción asistida antes de las reformas del código civil y el matrimonio igualitario con los niños y niñas que nacieron después.
No hay comentarios:
Publicar un comentario